3.1.1 CREATIVIDAD e INNOVACIÓN. LIBROS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS. (31) libros)
Identificación. Titulo | Portada | Año | ISBN | Pp. | Papel | pdf/epub |
1.31 Torre. S. Polinizando mi vida. La trayectoria vital de un profesor. Almería: Círculo Rojo. | ![]() |
2017 | ||||
1.30 Torre, S. Aprender dialogando. Diálogo analógico creativo (DAC).El diálogo analógico creativo como estrategia de cambio. Almería: Círculo Rojo. Material didáctico basado en 36 diálogos analógicos agrupados en cuatro temáticas: 1) Cotidiano creativo; 2) Saberes pedagógicos; 3) Agentes curriculares y aprendizajes; 4) Trascendencia, valores y creencias. | ![]() |
2014 | 84-9076-806-8 | 260 | Papel 15 eur | |
1.28 Torre, S. (2012) (Coord) Creadores en la adversidad. Relatos admirables para tiempo de crisis. ¿Rebeldes con causa? Almería: Círculo Rojo. Relato de13 personalidades históricas de diferentes campos que superaron creativamente momentos de adversidad en su vida. Personajes como Shakespeare, Van Gogh, Kahlo, Beethoven, Gandhi, Bruner, M. Curie, Montessori, Tucker, Steve Jobs… Se cierra con un capítulo sobre personajes históricos con bajo rendimiento académico y triunfaron en la vida porque encontraron su Elemento. | ![]() |
2012 | 84-9991-826-6 | 254 | Papel 15 eur | |
1.29 Torre, S. Instituciones educativas creativas. VADECRIE. Almería: Círculo Rojo. En la primera parte se dan los fundamentos del instrumento para valorar el desarrollo creativo de las instituciones educativas (VADECRIE); en la segunda se describen los diez parámetros de instituciones creativas. | ![]() |
2012 | 84-9030-058-9 | 179 | Papel 8 eur | Pdf 3 eur |
1.27 Torre, S. (2011) La adversidad esconde un tesoro. Almería: Círculo Rojo. Tras narrar cuatro historias de adversidad creadora, reflexiona sobre algunas teorías explicativas de la adversidad creador ay recoge las bases del proyecto ADESTE. | ![]() |
2011 | 84-9991-154-0 | 262 | Papel 15 eur | |
1.26 Torre, S. y Pujol, M.A. (Coords) Creatividad e innovación. Enseñar e investigar con otra conciencia. Homenaje a E. Morin. Madrid: Universitas. Un planteamiento de la Creatividad e innovación desde una mirada compleja y transdisciplinar. Recoge aportaciones del Encuentro sobre Innovación y Creatividad de 2009. |
![]() |
2010 | 84-7991-306-9 | 267 | Papel 15 eur | |
1.25 Torre, S. Creatividad aplicada. Buenos Aires: Magisterio Rio Plata. Edición argentina de la obra publicada en España por Escuela Española. |
![]() |
2007 | 950-550-323-0 | 286 | Editor | |
1.23 Torre, S. y Violant, V. (Coords) (2006) Comprender y evaluar la creatividad. Málaga: Aljibe. Vol.1. Se aborda la creatividad por primera vez desde una merada compleja y transdisciplinar. | ![]() |
2006 | 84-9700-325-4 | 607 | papel 30 eur | |
1.24 Torre, S. y Violant, V. (Coords) (2006) Comprender y evaluar la creatividad. Cómo investigar y evaluar la creatividad desde una perspectiva compleja. Málaga: Aljibe. Vol.2 | ![]() |
2006 | 84-9700-326-1 | 785 | papel 30 eur | |
1.22 Torre. S. Diálogos con el mar. Un regalo para pensar tu vida y ayudar a los demás. Barcelona: Laertes. Aborda de forma práctica la filosofía del poder de la palabra creativa. Recoge diálogos poéticos personificando al Mar y sus atributos como el gran sabio y terapeuta que viene a ayudar y aconsejar sobre problemas vitales como el amor, desamor, felicidad, adversidad, celos, muerte de ser querido, momentos de la vida, soledad, el silencio… Es un avance poético de estudios posteriores sobre adversidad creadora. | ![]() |
2004 | 84-7584-537-1 | 153 | papel 10 eur | |
1.20 Torre, S. (2003) Dialogando con la creatividad. Barcelona: Octaedro. La obra recoge las principales cuestiones de la creatividad con lenguaje sencillo, incorporando estrategias creativas como Cartas, poesías, diálogos, analógicos, relatos, … para hacerla más atractiva. Dado que tiene una finalidad formativa se plantean algunas cuestiones al final de cada capítulo. |
![]() |
2003 | 84-8063-618-1 | 297 | Papel 20 eur | |
1.21 Torre, S. Creatividad aplicada. Prácticas de estimulación y evaluación. Barcelona: PPU. Textos para reflexionar sobre la creatividad y prácticas para trabajar la creatividad en el aula universitaria. | ![]() |
2003 | 84-447-0860-8 | 136 | —- | |
1.19 Torre, S. Calendario de formación creativa. Barcelona: PPU. Esta pequeña obra de 28pp (que supuso 5 años de trabajo) está integrada por imágenes, pensamientos impactantes y poesías, siendo la expresión del sentipensar. En ella se describen más de 396 conceptos de creatividad descritos a través de la frase de un pensador o estudioso de la creatividad. El nombre de Calendario le vine por haber utilizado la estructura de Calendario permanente para organizar las grandes cuestiones de un siglo de creatividad (1900 a 2000) en 12 grandes categorías, y 4 semanas con sus siete días. Las 12 categorías son: Valores humanos, Teorías, Indicadores creatividad, persona creativa, persona creativa, profesionales creadores, proceso creativo, el medio creativo, Organizaciones, C. en currículo, Creática, producto creativo, evaluación creatividad. | ![]() |
2001 | 84-477-0764-4 | 28 | Papel 5 eur | |
1.18 Torre, S. (Coord ) Como innovar en los centros educativos. Estudio de casos Madrid: Escuela Española. Una investigación sobre la innovación educativa realizada a través de estudio de Caso. | ![]() |
1998 2002 | 84-331-0828-X | 307 | —– | |
1.16 Torre, S. Innovación educativa. 1. El proceso de innovación. Madrid: Dykinson. Las dimensiones del proceso innovador y la descripción de sus componentes. Es la primera parte del libro Innovación curricular publicado en 1993.Ha servido de base para la asignatura Diseño, desarrollo e Innovación del currículo. | ![]() |
1997 | 84-8155-234-8 | 201 | —– | |
1.17 Torre, S. Creatividad y formación. México DF: Trillas. Es una versión anterior de Dialogando con la Creatividad orientada a los cursos del Diplomado en Creatividad en México. | ![]() |
1997 1999 | 968-24-0357-X | 217 | Papel editor | |
1.14 Torre, S. Para investigar la creatividad. Tesauros de la creatividad. Barcelona: Edición del autor. Se presentan los grandes problemas y prospectiva en la investigación de la creatividad. Es la primera vez se ofrece un tesauro de cuestiones referidas a la creatividad con más de 1000 descriptores, organizados siguiendo sistema decimal. | ![]() |
1996 | 84-477-0569-2 | 195 | —– | |
1.15 Torre. S. Identificar, diseñar y evaluar la creatividad. Santiago Compostela: MICAT. Material didáctico preparado para los alumnos del Master de Creatividad Aplicada Total (IACAT) de Santiago de Compostela. | ![]() |
1996 | 109 | |||
1.10 Torre, S. Creatividad aplicada. Recursos para una formación creativa. Madrid. Escuela Española. Describe conceptos, bloqueos y técnicas para estimular la creatividad de tipo analógico, antitético y aleatorio, ofreciendo una programación que tome en cuenta la creatividad y ejercicios prácticos. | ![]() |
1995 2000 | 84-331-0669-8 | 289 | ——- | |
1.11 Torre, S. y otros La innovació educativa a Catalunya. Barcelona: PPU. Describe la investigación llevada a cabo en los centros educativos en Cataluña, con una población de 3700 centros desde infantil, primaria y secundaria, a través de un cuestionario sobre las innovaciones enviadas al 50% de los centros (1850). Se describen los resultados. Marco conceptual, aproximación empírica, elaboración del cuestionario para recogida de información, experiencias de innovación, análisis de resultados., | ![]() |
1995 | 84-477-0445-3 | 143 | —– | |
1.12 Torre, S. y Busquets, Innovacions educativas a Catalunya. Reflexions i experiències. Vic: Eumo. Describe diferentes experiencias innovadores en la educación, presentadas en las I Jornadas de Innovación educativa. | ![]() |
1995 2012 | 84-7602-478-2 | 214 | Editor | |
1.13Torre, S.; Mallart, J.; Millan, M.D. Borja, M.. Coneixer per canviar. Barcelona: PPU. Error como estrategidáctica, Documentacióny educación, Formación continuada del pedagogo, formación en el ámbito lúdico, | ![]() |
1995 | 84-477-0474-3 | 111 | —– | |
1.9 Torre, S. Innovación curricular. Proceso, Estrategias y evaluación. MADRID: Dykinson. La obra más completa sobre innovación eneducación. En primera parte se abordan las dimensiones y componentes del proceso innovador. En la segunda En la segunda se aborda el concepto y clasificación así como la descripción de diez estrategias generales y específicas de innovación. En la tercera parte la evaluación e investigación | ![]() |
1993 1994 | 84-8155-028-3 | 393 | —– | |
1.8 Marin, R.y Torre, S. (Coords) Manual de la Creatividad. Aplicaciones educativas, Barcelona: Vicens Vives. Creática. Conjunto de sistemas, procedimientos, técnicas y programas para desarrollar la creatividad en el ámbito de la formación escolar y empresarial. | ![]() |
1992 2000 2002 | 84-316-2929-8 | 520 | Papel 20 eur | |
1.7 Torre, S. Evaluación de la Creatividad. TAEC, un Instrumento de apoyo a la Reforma. Madrid: Escuela Española. Test de Abreacción para Evaluar la Creatividad (TAEC). Un instrumento estandarizado de evaluación de la creatividad gráfica. Se utiliza desde primaria a nivel adulto, con ejemplos ilustrativos, incluso a nivel hipnótico identificados con reconocidos pintores | ![]() |
1991 | 84-331-0530-1 | 184 | —- | |
1.6 Torre, S. Aproximación bibliográfica a la creatividad. Escritos sobre creatividad en lenguas hispánicas. Barcelona: PPU. Se recogen todas las publicaciones en lengua española realizadas hasta la fecha sobre creatividad | ![]() |
1989 | 84-766-5531-2 | 137 | — | pdf libre |
1.5 Benedito, V., Bordas, I., Torre, S., y otros. Innovación en el aprendizaje universitario. Barcelona: PPU. Se describe el planteamiento, desarrollo y aplicación de una investigación siguiendo el modelo experimental referido a la enseñanza-aprendizaje en estudiantes universitarios. Se recoge el instrumento “tu estilo de aprender” de Schmeck, adaptado por S. Torre. | ![]() |
1988 | 84-7665-192-9 | 114 | —— | |
1.4 Torre, S. Creatividad Plural. Sendas para indagar sus múltiples perspectivas. Barcelona: PPU. Perspectiva histórica y teorías psicológicas en el estudio de la creatividad. | ![]() |
1984,1993 | 84-477-0203-9 | 369 | ——- | |
1.3 Torre, S. Educar en la Creatividad. Recursos para el medio escolar. Madrid. Narcea. Presenta los recursos organizativos y didácticos en la estimulación de la creatividad. Espacio, tiempo, grupos, profesorado, alumnos, familia son condicionantes de la creatividad. La tercera parte se centra en la Creática con numerosas técnicas aplicadas a la educación. | ![]() |
1982,1987 | 84-277-0545-X 84-277-0545-6 | 319 | —— | |
1.2 Torre, S. Creatividad. Qué es, cómo medirla, cómo potenciarla. Barcelona: SERTESA. Material didáctico para la asignatura de Creatividad y Educación en la Facultad de Pedagogía. Universidad de Barcelona. Se aborda el concepto, instrumentos de identificación y estrategias y técnicas de estimulación. | ![]() |
1981 | Edición autor | 237 | —— | |
1.1Torre, S. Creatividad. Teoría y práctica. Barcelona: Edición del Autor. Material didáctico para el curso de Creatividad en la Carrera de Pedagogía. Amanecer de la creatividad, primeros pasos, definiciones, teorías, investigación, Creática. | ![]() |
1978 | Edición autor | 177 | —- | |
Publicaciones individuales | 20 obras | 4.183 | ||||
Publicaciones colectivas como coordinador | 11 obras | 3.458 | ||||
Publicaciones individuales y colectivas | 31 obras | 7.641 | ||||
Torre, S. y Pujol, M.A. (Coords) Educar con otra conciencia. Una mirada ecoformadora y creativa de la enseñanza. Barcelona. Davinci. Obra de creatividad con enfoque en la complejidad. |
![]() |
2009 | 84-92651-18-4 | Editor |
3.1.2 DIDÁCTICA, FORMACIÓN, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (12 libros; 3.859 páginas)
Identificación. Titulo | Portada | Año | ISBN | Pp. | Papel | pdf/epub |
2.13 Torre, S. (Dir.) (2010) Investigar en educación con otra mirada. Estrategias didácticas en el aula universitaria. Madrid: Universitas. Obra de referencia fundamental para investigar la acción docente en el aula, enfocando la Didáctica en términos de estratégicos. En primera parte se aborda la investigación desde enfoque complejidad. En la segunda se describen estrategias innovadoras como estudio de caso. | ![]() |
2010 | 84-7991-276-5 | 363 | Papel 20 eur | |
2.12 Medina, A.; Sevillano, M.L.; Torre, S. (Coords) Una universidad para el s. XXI. Una mirada transdisciplinar, ecoformadora e intercultural. Madrid: Universitas. Reflexiones y propuestas para el diseño de planes de estudio en la enseñanza universitaria. | ![]() |
2009 | 84-7991-245-1 | 333 | Papel 15 eur | |
2.11 Torre, S. (Director) Estrategias didácticas en el aula. Buscando calidad y la innovación. Madrid: UNED. Una obra que proporciona a los docentes una nueva mirada sobre la formación, un modelo multidimensional de análisis de las estrategias y variedad de estrategias orientadas al aprendizaje y en el ámbito psicosocial: educación emocional, motivación, entornos TICs | ![]() |
2008 | 84-362-5502-7 | 245 | Pepel Editor 12 eur | e-book 10,19 |
2.10 Torre, S. y Moraes, M.C. Sentipensar. Fundamentos y estrategias para reencantar la educación. Archidona: Aljibe. En primera parte se fundamente el concepto de sentipensar desde la biología, neurociencia y física cuántica. En la segunda se ofrecen tres guías didácticas sobre temáticas como la vida, la naturaleza, la Paz. | ![]() |
2005 | 84-9700-264-6 | 197 | Papel Editor 17 eur | |
2.9 Torre, S., Tort, Ll., Lorenzo, N.; Millán, M.D,. Guia d’activitats dels crèdits pràctics de disseny, desenvolupament i innovació curricular. Barcelona: Publicaciones y Ediciones de la Universidad de Barcelona. Textos y ejercicios para desarrollar las habilidades y competencias de diseño y desarrollo curricular | ![]() |
2002 | 84-8338-295-0 | 265 | —- | |
2.8 Torre, S. y Barrios. O. (Coords) Estrategias didácticas innovadoras. Recursos para la formación y el cambio. Barcelona: Octaedro. En la primera parte se recogen las bases teóricas de la formación, innovación y estrategias didácticas. En las otras partes se describen estrategias de carácter organizativo y de aula, como aprender de los errores, el Dialogo analógico creativo (por primera vez), la interrogación, resolución de problemas, el juego,… y estrategias de evaluación. | ![]() |
2000 2002 2008 2012 | 84-8063-412-0 | 303 | Papel Editor 21eur | |
2.6 Torre, S. (Coord) Estrategias de simulación. ORA, un modelo innovador para aprender del medio. Barcelona: Octaedro. En una primera parte se describen las bases psicopedagógicas del modelo Observar, Relacionar, Aplicar (ORA) y el procedimiento. En la segunda se ponen ejemplos se ponen ejemplos referidos a la enseñanza por simulación, textos de prensa, audiovisual, estudio de caso, juego. | ![]() |
1997 1998 | 84-8063-285-0 | 126 | Papel editor | |
2.6 González, A.; Medina, A.; Torre, S. (Coords) Didáctica general. Modelos y estrategias para la intervención social. Madrid: Universitas. Libro-texto de apoyo a la Asignatura de Didáctica para los estudiantes de UNED. Tiene cuatro partes. Fundamentación e investigación de casos en formación social, Fundamentación de la enseñanza y del currículo; Planificación y desarrollo de la intervención social; Estrategias de cambio. | ![]() |
1995 | 84-7991-036-5 | 465 | —– | |
2.5 Torre, S. Didáctica y currículo. Bases y componentes del proceso formativo. Madrid: Dykinson. La obra nace como apoyo a los estudiantes de Didáctica y Currículo. Agrupo el contenido en tres partes. La Didáctica como disciplina de los procesos de formación, su campo semántico y meta teorías. La segunda aborda el currículo como proyección de la Didáctica y sus variantes para proponer un modelo holístico. En tercer lugar analiza la década de los “80” como periodo de innovaciones didácticas. | ![]() |
1993 | 84-88030-62-7 | 297 | —- | |
2.4 Torre, S. La Educción como cambio. Bases epistemológicas. Edición del autor. Análisis epistemológico del cambio en educación-innovación. El autor pasa revista a varias teorías históricas, societales, epistemológicas y de la física cuántica. Organiza contenido en tres grandes capítulos: El big bang u origen del cambio, el marco científico de las teorías, el foque comprensivo en el que se analizan las teorías de Toulmin, Laudan, Nisbet, Luhmann, Pribram, Sheldraka… cerrando con el propio modelo holográfico. | 1992 | —- | 401 | — | ||
2.3 Torre, S. Fortuny, M; Millán, M.C; Puig, J.M.; Raventós, F.; Trilla, J.. Textos de Pedagogía. Conceptos y tendencias en Ciencias de la Educación. Barcelona: PPU. Se presentan 60 textos de autores reconocidos sobre las temáticas y problemáticas de Ciencias de la Educación con comentarios a los mismos. Es un material didáctico para trabajar la Asignatura de Introducción a las Ciencias de la Educción. | ![]() |
1985 | 84-86130-87-5 84-86130-87-9 | 383 | —- | |
2.2 Torre, S. Guía bibliográfica reseñada de Ciencias de la Educación. Vademecum del estudiante y profesional de la enseñanza. Barcelona: Ediser. Se reseñan más de 1000 obras de veinte temáticas de CCEE, tales como Historia, investigación, educando, creatividad, orientación educativa, aspectos diferenciales, comunicación, educador, metodología didáctica, tendencias educativas y didácticas contemporáneas, pedagogía familiar. Anteriores a 1983. |
![]() |
1983 | 84-7501-036-9![]() |
477 | —— | |
2.1Torre. S. Introducción a las Ciencias de la Educación. Edición del autor. Apuntes para el desarrollo de la asignatura. Barcelona. Imprime SERTESA. Se abordan cuestiones como: concepto de Educación, investigar en CCEE, educando y su proceso evolutivo, agentes educativos, problemática Educ. nuevos métodos, motivación, creatividad, dinámica grupos, …. |
![]() |
1979 | 405 | —– | ||
Publicaciones sobre Didáctica, Formación, Estrategias | 12 libros | 3.859 |
3.1.3 CINE FORMATIVO (4)
Identificación. Titulo | Portada | Año | ISBN-978 | Pp. | Papel | pdf/epub |
3.4 Torre, S., Pujol, M.A., Rajadell, N. (Coords) (2005) El cine, un entorno educativo. Diez años de experiencias a través del cine. Madrid: Narcea. Para celebrar la X edición de semanas de cine formativo se repasan las temáticas y películas presentadas en los últimos diez años (1995-2004). Se sigue manteniendo el modelo ORA en los comentarios didácticos. | ![]() |
2005 | 84-277-1513-484-277-1513-7 | 212 | Papel editor | |
3.3 Torre, S. (Coord) (1999) Aprender del conflicto en el cine. Barcelona: PPU. Se aborda la problemática del conflicto personal y grupal a través del análisis de cinco películas. Full Monti, Mejor… imposible, Secretos del corazón, Taxi, Caricias. |
![]() |
1999 | 84-477-0682-2 | 136 | ____ | |
3.2 Torre, S. (Coord) Cine para la vida. Formación y cambio en el cine. Barcelona: Octaedro. Se continúan celebrando semanas anuales de cine explorando temáticas pedagógicas en a enseñanza. El foco de los comentarios a películas es la formación el cambio vistos desde el cine. Se comentan diez películas siguiendo el modelo ORA. | ![]() |
1998 | 84-8063-331-4 | 221 | Papel 12 eur | |
3.1 Torre, S. (Coord) (1996) Cine formativo. Estrategia innovadora para docentes. Barcelona: Octaedro. Recoge las aportaciones presentadas la primera Semana de cine Formativo realizada en la Universidad de Barcelona en 1995 para conmemorar el centenario de la primera proyección del Cine en París. Iniciativa única sobre Cine formativo. Se describe y aplica el modelo ORA que marcará todas las publicaciones posteriores. | ![]() |
1996 2007 | 84-8063-224-0 | 190 | Papel 12 eur | |
Publicaciones sobre cine formativo | 4 libros | 759 |
3.1.4 APRENDER DE LOS ERRORES (5 libros)
Identificación. Titulo | Portada | Año | ISBN-978 | Pp. | Papel | pdf/epub |
Torre, S. (2004) Aprender de los errores. El tratamiento didáctico de los errores como estrategia de innovación. Buenos Aires: Magisterio Rio de Plata. En esta obra se pretende descubrir el potencial constructivo, didáctico y creativo del error, frente a su habitual carácter sancionador. Reedición de la obra originalmente editada por Escuela Española (Madrid) | ![]() |
2004 | 84-477-0682-2 | 232 | Papel 16,47 | |
4.4 Torre, S. y Cols. Com aprendre dels errors. Móduls per a l’ESO. Barcelona: Octaedro. A partir de la concepción teórica expuesta en Aprender de los errores (2003) de abordan cuestiones como el error en el ámbito organizativo, orientaciones didácticas para utilizar en los módulos de estadística, porcentajes, profesiones, la enseñanza del inglés. | ![]() |
1998 | 84-8063-283-6 84-477-0682-2 | 150 | —- | |
4.3 Torre, S. y Cols. Como aprender de los errores en la enseñanza de la lengua. Madrid: Escuela Española. Sobre las bases teóricas de Aprender de los errores, se aplican al ámbito de la enseñanza de la lengua. Los primeros capítulos ofrecen breve repaso de los principios psicopedagógicos del error. Los siguientes presentan programaciones para la E. secundaria. | ![]() |
1996 | 84-331-0713-8 | 139 | —– | |
4.2 Torre, S. y Cols. Errores y currículo. Tratamiento didáctico de los errores en la enseñanza. Barcelona: PPU. Se reflexiona sobre la utilización de los errores en el ámbito curricular. Se abordan descriptores como una visión curricular de los errores, perspectiva constructiva, error y aprendizaje, errores y evaluación. Se completa con un estudio empírico. | ![]() |
1994 | 84-477-0429-7 84-477-0429-3 |
213 | —– | |
4.1 Torre, S. Aprender de los errores. Madrid: Escuela Española. . En esta obra se pretende descubrir el potencial constructivo, didáctico y creativo del error, frente a su habitual carácter sancionador. Tras plantear la relatividad del error, se abordan las bases teóricas del mismo y su papel en la ciencia y el paso de una Pedagogía del éxito a una Didáctica del error. Se presentan los resultados de una investigación sobre los errores en la evaluación | ![]() |
1993 | 84-331-0577-9 | 278 | —- | |
Publicaciones sobre aprender de los errores | 5 libros | 1.012 |
3.1.5 TRANSDISCIPLINARIEDAD, COMPLEJIDAD, ECOFORMACIÓN (4 0bras)
Identificación. Titulo | Portada | Año | ISBN | Pp. | Papel | pdf/epub |
5.4 Torre, S.; Pujol, M.A.; Moraes, M. C. (Coords) Documentos para el cambio. Hacia una educación transformadora. Almería: Círculo Rojo. Recoge los documentos y conclusiones finales de los Foros sobre Innovación y creatividad y los Congresos sobre Transdisciplinariedad realizados en España e Iberoamérica desde 2006 a 2010. | ![]() |
2011 | 84-9991-147-2 | 150 | Papel 8 eur | |
5.3 Torre, S. y Moraes, M.C. (2010) Red de Ecología de Saberes (RIES). Madrid: Universitas. Una Comunidad de Conocimiento para una nueva conciencia. Acta de constitución de la red con ocasión del proyecto REDFUT su estructura, funcionamiento y proyecto Escenarios y Redes de aprendizaje integrador para una enseñanza de calidad (ERAIEC). | ![]() |
2010 | 84-7991-224-6 | 95 | —– | pdf libre |
Torre, S. (Dir.) (2010) Investigar en educación con otra mirada. Estrategias didácticas en el aula universitaria. Madrid: Obra incluida en estrategias didácticas innovadoras bajo el enfoque de la complejidad. |
![]() |
2010 | 84-7991-276-5 | |||
5.2 Torre, S. y Pujol, M.A. (Coords) Educar con otra conciencia. Una mirada ecoformadora y creativa de la enseñanza. Barcelona. Davinci. Agrupa los 17 capítulos en tres partes: Despertar y ampliar la conciencia, la Escuela que queremos, la práctica ecoformadora y creativa. Una obra que versa sobre la creatividad con una mirada transdisciplinar y ecoformadora. | ![]() |
2009 | 84-92651-18-4 | 247 | Editor 19 eur | |
5.1 Torre, S. (Dir) Transdisciplinariedad y Ecoformación. Una nueva mirada sobre la educción. Madrid: Universitas. La obra se divide en dos partes. Reflexiones sobre la Transdisciplinariedad y su proyección en la práctica. | ![]() |
2007 | 84-7991-193-5 | 284 | papel editor | |
Torre, S. y Moraes, M.C. Sentipensar. Fundamentos y estrategias para reencantar la educación. Archidona: Aljibe. Obra incluida en estrategias didácticas bajo enfoque de la Complejidad y Transdisciplinariedad. |
![]() |
2005 | 84-9700-264-6 | |||
Publicaciones sobre Transdisciplinariedad, complejidad, Ecoformación Otras publicaciones sobre Transdisciplinariedad y estrategias |
4 | 776 |
3.1.6 LIBROS PUBLICADOS EN PORTUGUÉS
Identificación. Titulo | Portada | Año | ISBN-978 | Pp. | Papel | pdf/epub |
6.13 Moraes, M.C. y Torre, S. (2015) Sentipensar. Fundamentos e estratégias para reencantar a educação. Rio Janeiro: Wak. | ![]() |
2015 | —– | ebook | ||
6.11 Torre, S.; Pujol, M.A.; Silva, V. (Coords) Inovando na sala de aula. Blumenau: Nova Letra. | ![]() |
2013 | 85-7682-795-5 | 215 | ——- | |
6.12 Torre, S.; Pujol, M.A.; Moraes, M.A. (Coords) Documentos para transformar a educação. Um olhar complexo e transdisciplinar. Rio Janeiro: Wak. | ![]() |
2013 | 85-7854-254-2 | 157 | papel Editor | |
6.9 Torre, S. (Coord) Criatividade na adversidade. Personagens que transformaram situações adversas em oportunidade. Blumenau. Nova Letra. | ![]() |
2012 | 85-7682-693-4 | 189 | —- | |
6.10 Torre, S. A adversidade esconde um tesouro. Outra maneira de enxergar a Adversidade e a crise. São Paulo: Madras. | ![]() |
2012 | 85-370-0745-7 | 192 | papel Editor | |
6.8 Torre, S.. Zwierewicz, M.; Furlanetto, E. Formação docente e pesquisa transdisciplinar. Blumenau: Nova Letra | ![]() |
2011 | 85-7682-625-5 | 243 | —- | |
6.7 Torre, S. Criatividade aplicada. Sao Paulo. Madras. | ![]() |
2010 | 85-370-0415-9 | 288 | papel Editor | |
6.6 Zwierewicz, M. y Torre, S. (Coords) Uma escola para o s. XXI. Escolas criativas e resiliência. Florianópolis: Insular. | ![]() |
2009 | 85-7474-478-0 | 208 | —- | |
6.5 Torre, S.; Moraes, M.C.; Pujol, M.A. (Coords) Transdisciplinaridade e Ecoformação. São Paulo: Triom. | ![]() |
2008 | 85-85464-73-8 | 429 | papel | |
6.4 Torre, S. Aprender com os erros. O erro como estratégia de mudança. Porto Alegre: Artmed. | ![]() |
2007 | 85-363-0832-6 85-363-0832-X | 240 | papel Editor | |
6.3 Torre, S. Dialogando com a criatividades. Da identificação à Criatividade Paradoxal. São Paulo: Madras. | ![]() |
2005 | 85-7374-987-7 | 267 | papel Editor | |
6.2 Moraes, M.C. y Torre, S. Sentipensar. Fundamentos e estratégias para reencantar a educação. Brasília: Vozes. | ![]() |
2004 | 85-326-3073-1 | 175 | papel Editor 46 Rs | |
6.1 Torre, S. y Barrios, O. (2002) Curso de formação para educadores. São Paulo: Madras. | ![]() |
2002 | 85-7374-518-5 | 257 | papel editor | |
Publicaciones en lengua portuguesa | 13 |
3.1.7 PUBLICACIONES EN CD ROM y digital (8)
Identificación. Titulo | Portada | Año | ISBN | dispon |
Pujol, M.A.; Torre, S.; Lorenzo, N. (Coords) (2015) Escuelas y aulas creativas. Reflexiones y experiencias. Barcelona: Depósito digital de UB. (ICE_UB). http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/62186 | ![]() |
2015 | ||
Torre, S. (Dir). Pujol, Lorenzo, Violant (Coords) (2012) Innovación y Creatividad. Adversidad y Escuelas creativas. Barcelona: Grupo GIAD | ![]() |
2012 | 978-85-614-7501-8 | autores |
Torre, S. (Dir) (2011) Innovación y Creatividad. La adversidad como oportunidad. Barcelona: Grupo GIAD. | ![]() |
2011 | 978-84-614-7549-0 | autores |
Torre, S. (Dir) (2010) Innovación y Creatividad. Formación universitaria transdisciplinar e intercultural. Barcelona: Grupo GIAD | 2010 | |||
Medina, A.; Sevillano, M. L.; Torre, S. (Coords) (2008) DIPLAES. Nuevas bases para el diseño de los nuevos planes de estudio en el EEES. Madrid: UNED | ![]() |
2008 | 978-84-8322-633-9 | autores |
Moraes, M.C. (2008) III Contresso I. Transdisciplinaridade, Complexidade e Ecoformação. UCB | ![]() |
2008 | 978-85-88262-18-8 | |
Torre, S. y Moraes, M.C. (2007) Sentipensar. Clips musicales para valores educativos. Brasilia. Edición autores. | ![]() |
2007 | autores | |
Torre, S. Oliver, C.; Tejada, J. (Coord) (2007) Transdisciplinariedad y Ecoformación. I Congreso I de Innovación docente. Barcelona: ICE-UB. | ![]() |
2007 | 84-88795-96-3 | autores |
Torre, S. (coord.) (2001) Memoria I Congreso Internacional Creatividad y Sociedad. Barcelona. GIAD. | ![]() |
2001 | autores |